ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   septiembre de 2025 Visitas:

Volumen 12
Número 1

Abril 2016 - Agosto 2016
Publicación: Abril 2016
Sexuación
Monique David-Ménard
en Buenos Aires


Reseña de libros [pp. 55-57]

Antígona Comic Book

David Hopkins y Tom Kurzansky

Antígona en versión "comic book"

Se acaba de publicar una versión en español del comic book Antigone, basado en la obra clásica de Sófocles, con guión de David Hopkins e ilustraciones de Tom Kurzanski. La edición, a cargo de la cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos de la Facultad de Psicología, UBA, es una nueva evidencia de la actualidad de esta tragedia.

Antigone for all, la denominación que David Hopkins utilizó en su blog para difundir el comic no debe inducir a error. La expresión “para todos”, debe ser leída aquí en el mismo sentido en que la empleó Guillermo Martínez en su obra “Goedel para todos”. Suele suceder que cuando se agrega “para todos” al título de una obra, especialmente si es erudita, se da a entender que el “para todos” es un eufemismo para decir en realidad “para los que no saben nada de nada”. No es este el caso. Cuando aquí se dice “para todos” se hace referencia al verdadero significado que tiene la expresión –como cuando se la escribe con el símbolo ∀. La obra está dirigida por supuesto a quienes no la conocen, pero también a quienes la han estudiado en profundidad. Estos últimos obtendrán un provecho especial de las variaciones que sobre el tema universal propone esta particular narrativa.

Ante todo, la versión de David Hopkins está precedida, a manera de prólogo, de una página con cuatro viñetas que ilustran eventos contemporáneos. Se trata de escenas que el lector puede fácilmente reconocer. Todas ocurrieron en los últimos 40 años y tienen como común denominador la violencia política. Cada una de ellas interpela nuestro sistema de referencias morales. ¿Qué de la condición humana permanece como núcleo irreductible en sucesos particulares y diversos, alejados entre sí en el tiempo y en el espacio? ¿En qué medida la Antígona, escrita hace 25 siglos, permite hacer inteligencia respecto de estos y otros escenarios actuales?

La primera viñeta reproduce una fotografía que se hizo célebre, la del llamado tank man, apodo con el que se conoció al estudiante que se mantuvo de pie, desafiante, frente a una línea de tanques durante las protestas de 1989 en la Plaza de Tianmen, en la República Popular China.

La segunda viñeta recrea la escena en la que el agente Jack Ruby dispara a quemarropa sobre Lee Oswald, detenido como sospechoso por la muerte del John F. Kennedy, ocurrida el 22 de noviembre de 1963. Oswald negó siempre haber disparado contra el presidente Kennedy y no llegó a ser juzgado porque murió a causa de ese disparo, a plena luz del día y mientras era trasladado y bajo custodia policial.

La tercer viñeta reproduce el atentado a las torres gemelas, y la cuarta la muerte de un manifestante, a causa de la bala perdida de un policía, durante la represión a los estudiantes en la Kent State University, en 1970.

Ubicadas a manera de prefacio de la Antígona, las viñetas buscan sensibilizar al lector, anticipándole que lo que tendrá lugar a continuación presenta una inusitada actualidad.

Es que existe el prejuicio de que hace 2.500 años nadie podía elaborar una idea verdaderamente profunda que siguiese teniendo vigencia hoy en día. El filósofo y pensador Santiago Kovadloff cuestiona esa presunción: “Esto es una ingenuidad pero de hecho opera en el sentido común con una persistencia extraordinaria. Suponer que un hombre que pensó hace tantos años debiera tener menos actualidad que uno que pensó hace dos o tres es suponer que la profundidad y la vigencia de una idea dependen del almanaque. Por suerte no es así. Lo que está cronológicamente más cerca de nosotros no es más hondo, es solamente más cercano en el tiempo.”

Los textos que acompañan las imágenes son un elogio de los valores trascendentes en detrimento de los bienes materiales y las ambiciones contingentes –representados en todos los casos por distintas variantes del Poder. Esta tensión entre los intereses particulares, o directamente particularistas, y el horizonte ético del acto de Antígona constituye el núcleo de la tragedia de Sófocles.

El prólogo anticipa así una constante estilística del comic book: la combinación de elementos universales con otros epocales. Etéocles y Polinices aparecen armados con revólveres en el enfrentamiento especular, Ismene se informa de la decisión de su hermana a través de la pantalla de un televisor, Hemón se suicida con un disparo y Eurídice con una sobredosis de pastillas. Cada uno de estos íconos es rico en anotaciones. Todas ellas suplementan el guión, que sigue, impecable, la trayectoria del texto clásico.

La versión en español respeta el estilo épico general, a la vez que sostiene la poesía y la intimidad de un texto que veinticinco siglos después sigue siendo inagotable y conmovedor.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 2
[pp. 1-2] Editorial
El Odio
Michèle Benhaim 
[Descargar PDF]
[pp. 3-4] Editorial
Odio, Venganza, Deseo, Ley
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 5-7]
El deber de las Erinias
Jordan Limousin 
[Descargar PDF]
[pp. 9-18]
Notas sobre el odio
Eduardo A. Orozco 
[Descargar PDF]
[pp. 19-28]
Reflexión sobre la Segregación de la red social Instagram
Fernando Ezequiel Pacheco Valenzuela 
[Descargar PDF]
[pp. 29-34]
Cuerpos (in)felices
Maiten Rodriguez 
[Descargar PDF]
[pp. 35-45]
Trois Quarts
Carolina Saquel 
[Descargar PDF]
[pp. 47-51]
El estatuto actual de las perversiones. "Trois Quarts", de Carolina Saquel
Nicolas Robert 
[Descargar PDF]
[pp. 53-57]
Una lectura lacaniana del acting out. "Candela" de Hilda Catz
Leandro Jofré 
[Descargar PDF]
[pp. 59-61] Anticipo de film
Bajo la piel
Germán Ortegón; Investigador principal y Director Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
Juan Carlos Torres; Coinvestigador. Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
María Urbanczyk; Coinvestigadora. Profesora Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
[Descargar PDF]
[pp. 63-64] Reseña de libro
À l’École de Jacques Lacan. Expériences et héritages (1964-1984)
Alejandro Dagfal 
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com