ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   septiembre de 2025 Visitas:

Volumen 15
Número Especial

Marzo 2019
Publicación: marzo 2019
The Handmaid’s Tale


Material Periodístico [pp. 61-62]

La autora de "The Handmaid’s Tale" confirmó que la dictadura argentina fue una de sus influencias

La escritora canadiense, autora del libro en el que se basa la exitosa serie, generó repercusión en las redes sociales.

Desde que debutó el año pasado, la serie The Handmaid’s Tale viene arrasando en cuanta premiación se le pone adelante. Detrás de su impecable fotografía, de su atrapante trama y de las fascinantes actuaciones hay una historia que fue escrita en la década del ’80. Margaret Atwood, la autora de la novela, dejó esta tarde una confirmación inesperada en las redes sociales: parte de su historia se basó en el terrorismo de Estado que hubo en la Argentina durante la última dictadura.

"La división entre los derechos de la mujer y los derechos humanos es una falsa dicotomía. Una de mis fuentes para The Handmaid’s Tale fue la Argentina bajo el gobierno de los Generales. Tantas mujeres asesinadas y sus hijos robados", escribió Atwood, que además de novelista es una militante feminista de los derechos humanos.

Thank you. A division between women’s rights and human rights is a false dichotomy. One of my sources for #TheHandmaidsTale was Argentina under the Generals. So many women were killed and their babies stolen. https://t.co/CZzwwmTs4Y
— Margaret E. Atwood (@MargaretAtwood) 21 de enero de 2018

Yes.. I was recently in #Argentina and heard many stories. That the Abuelas did not get murdered is a miracle.
— Margaret E. Atwood (@MargaretAtwood) 21 de enero de 2018

La autora habló de este tema porque en los últimos días desde algunos sectores salieron a criticar un artículo que escribió llamado "¿Soy una mala feminista?", en el cual dio su idea sobre lo que está ocurriendo con algunos movimientos sobre las mujeres. "Creo que para tener derechos humanos y civiles para las mujeres primero hay que tener derechos civiles y humanos y punto, incluido el derecho fundamental a la Justicia", escribió, en el extenso artículo.

A partir de allí, recibió críticas. Por eso, cuando alguien la elogió, Atwood recordó en qué se basó para desarrollar la durísima trama de su novela, que se convirtió en una de las mejores series de los últimos tiempos.

Hubo una yapa. Luego de contar que parte de su inspiración vino desde el gobierno militar de la Argentina, la escritora volvió a dar una referencia sobre una situación local. Para eso, habló del movimiento #NiUnaMenos, citando al libro que escribió sobre el tema la periodista Paula Rodríguez.

Here is the #NiUnaMenos book by Paula Rodriguez: countrywide campaign in #Argentina against murdering women +violence against them. ebook available. https://t.co/toxXOiAn7d
— Margaret E. Atwood (@MargaretAtwood) 21 de enero de 2018

De qué se trata "The Handmaid’s Tale"

La serie protagonizada por Elisabeth Moss se basa en la ficción que Atwood escribió con el mismo nombre en 1985, en la que se cuenta lo que ocurre en una Estados Unidos de un futuro cercano en la que un gobierno totalitario asaltó el poder. Allí gobierna un grupo de hombres con una ideología ultracatólica llevada al extremo. A partir de reglas, leyes y normas, crearon la República de Gilead, con clases sociales nuevas, ciudadanos de primera y de segunda. Si no encajás en ese encuadre, hay un solo final: la muerte.

El estado teocrático, hiperviolento y machista desprecia a las mujeres. La mayoría de ellas son las "criadas" que solo están para ser embarazadas por los comandantes, los hombres encargados del gobierno, cuyas esposas no pueden tener hijos.

Hasta ahora se sabía que para armar el mundo distópico de The Handmaid’s Tale, Atwood tenía como base a la novela 1984, de George Orwell, y a varias situaciones políticas que ocurrieron durante fines de los ’70 y principios de los ’80: la revolución iraní de 1979 -por el concepto de una república teocrática- y la reacción en masa contra los movimientos feministas en 1980, liderados por la administración del republicano Ronald Reagan.

El comentario de Atwood en las redes genera escalofríos de solo pensar que parte de lo terrible que se lee y se ve en la ficción fue basado en una realidad palpable que padeció la Argentina.

Publicada el 21/01/2018, recuperado de: https://tn.com.ar/show/basicas/la-autora-de-handmaids-tale-confirmo-que-la-dictadura-argentina-fue-una-de-sus-influencias_846914



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 2
Editorial
El Odio
Michèle Benhaim 

Editorial
Odio, Venganza, Deseo, Ley
Juan Jorge Michel Fariña 

El deber de las Erinias
Jordan Limousin 

Notas sobre el odio
Eduardo A. Orozco 

Reflexión sobre la Segregación de la red social Instagram
Fernando Ezequiel Pacheco Valenzuela 

Cuerpos (in)felices
Maiten Rodriguez 

Odio y segregación
Cevasco, Rithée  
Zafiropoulos, Markos  

Trois Quarts
Carolina Saquel 

Trois Quarts, de Carolina Saquel : el estatuto actual de las perversiones
Nicolas Robert 

"Candela". de Hilda Catz: una lectura lacaniana del acting out
Leandro Jofré 

Anticipo de film
Bajo la piel
Germán Ortegón; Investigador principal y Director Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
Juan Carlos Torres; Coinvestigador. Profesor Pontificia Universidad Javeriana Colombia 
María Urbanczyk; Coinvestigadora. Profesora Pontificia Universidad Javeriana Colombia 

Reseña de libro
À l’École de Jacques Lacan. Expériences et héritages (1964-1984)
Alejandro Dagfal 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com