ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1267587

Volumen 18
Número 1

Abril 2022 - Agosto 2022
Publicado: Abril 2022
Leviatán


Exhibición [pp. 85-86]

Art & Heart in Bioethics

Rui Nunes

Entre el 7 y el 10 de marzo de 2022 se realizó en la ciudad de Porto (Portugal) la Decimocuarta Conferencia Mundial de Bioética, Ética Médica y Derecho en Salud. La conferencia fue organizada por la International Chair in Bioethics ICB, que reúne 250 unidades de los cinco continentes. La conferencia se propuso un objetivo central: promover los valores sociales de respeto por la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación, la solidaridad humana y la necesidad de vida en comunidad, a partir de un ejercicio pleno de la libertad ética personal.

Estos valores son hoy centrales en la construcción de sociedades modernas y aspiran a contribuir a un pleno desarrollo humano. No queda duda que sólo a través de la difusión global de estos valores será posible expandir la democracia y el Estado de Derecho. Y así construir un humanitarismo común que sea el cimiento aglutinador de distintos pueblos en un clima de paz duradera y de armonía multicultural. Es importante notar que esta globalización de los valores no pretende uniformar el espíritu humano, pero sí promover un mínimo común denominador que permita el diálogo, el respeto mutuo y la tolerancia.

Pero la racionalidad subyacente en la promoción de estos valores no debe impedir que cada quien pueda expresar sus emociones, que son parte constitutiva e indisociable de la condición humana. Y ha sido justamente este un segundo objetivo de la Conferencia Mundial: reafirmar la naturaleza emocional de las relaciones intersubjetivas y de la afectividad que siempre debe orientar el accionar humano. De allí el valor de la exposición Art & Heart in Bioethics, de Isabel Saraiva, que se expuso en distintas salas del Hotel Porto Palacio, sede de la Conferencia, y que tengo el gusto de presentar.

Porque el arte, en sus diferentes expresiones, es el mejor instrumento para vehiculizar los sentimientos de cada quien y la forma ideal de promover la igualdad inherente a la condición humana, y a la vez la mejor opción para un diálogo transcultural.

La exposición Art and Heart in Bioethics tiene ese objetivo. A través de la excepcional obra de la artista plástica Isabel Saraiva, busca estimular la conciencia crítica sobre la dimensión trascendental de la vida y de la existencia humana. Pretende así fortalecer las relaciones interpersonales que muchas veces tienden a desvanecerse en la ciencia, en la investigación e incluso en los cuidados de la salud. El arte invita a una reflexión introspectiva sobre el sentido de la vida, promoviendo una acción correcta y una decisión justa.

Es por lo tanto un enorme privilegio tener la posibilidad de efectuar este puente entre arte, emociones y bios, que tan bien simboliza la exposición Art and Heart in Bioethics. Esperamos se pueda apreciar en la obra de Isabel Saraiva cómo se despliega el corazón y el alma emocional de la condición humana.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com