ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2025 Visitas:

Volumen 10
Número Especial

Julio 2014
Publicación: Julio 2014
El arte de la traducción
100 años del natalicio
de Matilde Horne


Cuarto volumen del "Cuarteto de Alejandría", de Lawrence Durrell

Clea

Traducción de Matilde Horne

Nota introductoria

A mi padre

Clea es el cuarto volumen de un grupo de novelas escritas con el propósito de constituir una obra única. Es una secuela de Justine, Balthazar y Mountolive. El conjunto de las cuatro novelas forma "El Cuarteto de Alejandría"; un subtítulo adecuado para la obra podría ser el de "continum verbal". En la nota previa a Balthazar exponía mis intenciones en cuanto al aspecto formal del cuarteto. En los "Temas de ejercicio" que cierran este volumen sugiero una serie de variantes para un posible desarrollo ulterior de personajes y situaciones; pero sólo con el propósito de insinuar que aun cuando la serie se prolongase hasta el infinito, la obra no sería jamás un roman fleuve (un tema único desarrollado en series), sino siempre estrictamente una parte del mismo "continum verbal". De modo que si el eje del cuarteto está en el justo centro, podrá iluminar cualquiera de las partes sin que se pierda el ajuste y la unidad del "continum". En todo caso, para todos los fines y propósitos, los cuatro volúmenes pueden ser juzgados como un todo.

Como la literatura moderna no nos ofrece Unidades me he vuelto hacia la ciencia para realizar una novela como un navío de cuatro puentes cuya forma se basa en el principio de la relatividad. Tres lados de espacio y uno de tiempo constituyen la receta para cocinar un continuo. Las cuatro novelas siguen este esquema. Sin embargo, las tres primeras partes se despliegan en el espacio (de ahí que las considere hermanas, no sucesoras una de otra) y no constituyen una serie. Se interponen, se entretejen en una relación puramente espacial. El tiempo está en suspenso. Sólo la última parte representa el tiempo y es una verdadera sucesora.

La relación sujeto-objeto es tan importante para la relatividad que he debido emplear los dos tonos: el subjetivo y el objetivo. La tercera parte, Mountolive, es una novela estrictamente naturalista en la cual el narrador de Justine y Balthazar se convierte en objeto, es decir, en personaje. Este método. no debe nada ni a Proust ni a Joyce, pues a mi entender sus métodos, ilustran la noción de "duración" de Bergson, no la relación "espacio-tiempo".

El tema central del libro es una investigación del amor moderno. Estas consideraciones pueden parecer un poco presuntuosas e incluso grandilocuentes. Pero valga la pena tratar de descubrir una forma, adecuada a nuestro tiempo, que merezca el epíteto de "clásica". Aunque el resultado sea "ciencia-ficción" en la verdadera acepción del término.




Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 1
[pp. 1-2] Editorial
Archives
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 3-13]
Narrativa de la solidaridad transnacional
Burke, Sofía  
Costa, Esteban  
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 15-32]
Terror, silenciamiento e infancia
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 33-47]
Testimonio y narrativas literarias acerca del terrorismo de Estado en Argentina
Andrea Hellemeyer 
Gervasio Noailles 
[Descargar PDF]
[pp. 49-59]
Lenguajes Expresivos empleados en terapias
Graciela Broqua 
[Descargar PDF]
[pp. 61-71]
Bordeando el trauma a partir del archivo biográfico y la ficción
María Ofelia Ros Matturro 
[Descargar PDF]
[pp. 73-86]
El coraje de decir la verdad en los contextos de las prisiones
Dal Monte, Carolina 
[Descargar PDF]
[pp. 87-95]
Psicodiferente: Diversidad y creatividad en la obra y la vida de Federico Manuel Peralta Ramos
Julio Caetano Costa 
[Descargar PDF]
[pp. 97-100] Reseña de libro
Historias de un librero en Buenos Aires y algunos poemas, de Alberto Costa
Costa, Esteban  
[Descargar PDF]
[pp. 101-102] Reseña de libro
El inconsciente en la política
María del Rosario Ramírez 
[Descargar PDF]
[pp. 103-104] Reseña de libro
El après coup del origen
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com