ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   enero de 2023 Visitas: 1236639

Volumen 8 | Número 2
Abril 2013 | Abril 2013 - Agosto 2013
Fecha de publicación: 1 Abril 2013
La Bioética antes del nazismo.
Fritz Jahr: Ensayos 1924-1933

ISSN 1553-5053


[pp. 10-11] Prólogo

Cuando la bioética viene marchando

Prologo a la traducción española de una selección de artículos de Fritz Jahr
Amir Muzur
Iva Rincic

Desde los inicios de 1970, la bioética fue conocida como un concepto desarrollado por el oncólogo y bioquímico originario de Wisconsin Van Rensselaer Potter. La bioética de Potter tenía la intención de re-introducir valores morales en el replanteo del progreso humano. El Instituto Kennedy de Ética en Georgetown asumió el término de Potter, pero orientó la nueva disciplina hacia los dilemas de la medicina moderna, limitando de este modo la idea original de Potter. Luego, en 1997 Rolf Löther desde Berlin refiere acerca del uso del término Bioética hacia el año 1927, en un ensayo por el humilde teólogo y maestro alemán Fritz Jahr (1895-1953). La voz de la obra de Jahr se propagó en todo el mundo, primeramente gracias a Eve-Marie Engels y Hans-Martin Sass.

En Latinoamérica, las ideas de Potter fueron introducidas casi inmediatamnete, gracias a José Alberto Mainetti. Las noticias acerca del descubrimiento de Fritz Jahr también penetraron el continente muy rapdiamente: en esta oportunidad, el mérito es para José Roberto Goldim (Porto Alegre), Leo Pessini (São Paulo), Fernando Lolas Stepke (Santiago de Chile), entre otros. El artículo pionero de Juan Jorge Michel Fariña y Natacha Salomé Lima (Buenos Aires), quienes empezaron a públicar las ideas de Jahr a comienzos del año 2009 y participaron en la primera Conferencia Internacional sobre Fritz Jahr (llevada a cabo en Rijeka/Opatija, Croacia, Marzo 2011), que ha sido particularmente importante, promoviendo la red de científicos dedicados a la reformulación de la bioética hacia una disciplina más amplia, acercándose a la iniciativa de Potter y hacia las necesidades de la humanidad.

Hoy en día, sabemos que Jahr ha publicado, por lo menos, 22 textos cortos (1924-1948) y ha elaborado su concepto de bioética en Diciembre de 1926. (El artículo más famoso de Enero de 1927, publicado en Kosmos, fue sin embargo, más ampliamente difundido y por consiguiente más influyente.) En los últimos dos años, se desarrollaron tres conferencias dedicadas a la obra de F. Jahr (en Croacia, Brasil y Alemania), y se publicaron seis brochures y tres libros dedicados a su vida y obra (el cuarto aparecerá en Otoño de 2013). Varios artículos de Jahr seleccionados fueron publicados alemán, inglés, portugués y croata.

Por lo tanto, la importancia de traducir los escritos de Jahr al español es dificil que pueda ser sobre-estimada: no sólo porque prueba que la Argentina es, una vez más, pionera en las tendencias de la ciencia actual, sino que también puede proveer una herramienta para la bioética latino-americana en general, para encontrar su nuevo camino de desarrollo, culturamente cercano al europeo, pero aún así original, teñida con la maravillosa variedad de la herencia del Continente Sudamericano.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los Editores de Aesthethika.org mantienen el copyright de Aesthethika. Todos los derechos de los materiales aqui publicados estan reservados. Porciones mínimas de estos escritos pueden ser copiados y citados sin permiso de los editores, siempre y cuando la siguiente nota se adjunte a las copias: "Copyright de Aestethika.org. Copiado con permiso de los Editores". Este permiso es solo válido para un número reducido de copias del material aquí publicado, y sólo para uso académico o didáctico. A tal fin las copias deben ser 1) gratuitas para los estudiantes/ interesados (2) el material copiado debe incluir la nota antedicha y las referencias bibliográficas.


Número Actual
Volumen 18 / Número 2 Especial
Le petit soldat
Añazco Ojeda, David Fernando 

Amour
Adler, Débora 

Ya no estoy aquí
Anex Castillo, Marco 

Black Swan
Adasme R., Sebastián 

El Faro
Arana, Romina 

Volver
Barrientos, Julieta 

Tiempos modernos
Cadranel, Claudia 

Drive My Car
Luis Camargo 

El sabor de las cerezas
Luis Camargo 

Citizen Kane
Luis Camargo 

El lado oscuro del corazón
Cánepa, Edgardo 

Une partie de campagne
Césped Cratchley, Camila 

Soñar despierta
Ciurlizza, Ernesto 

Le roi de coeur
Esteban Costa 

After life
De Camargo Penteado, Mariana 

Black Mirror: Arkangel
Santiago Dechecco 

Shiki-Jitsu (Ritual)
Díaz Cardona, Mateo 

About time
Dyszel, Carolina 

El cisne negro
García, Diana Isabel 

Tomboy
Gómez Machado, Luis Felipe 

Tengo miedo torero
Hidalgo Fredes, Pablo Rafael 

Breaking the Waves
Lombardo, Agustín 

Tiempo de valientes
López Germaná, Jesús 

Gaza mon amour
Manterola, Celeste 

Elvis
Martínez, Marisol 

Bicentennial Man
Martínez, Marisol 

El embarcadero
Mazza, María Florencia 

Punch-Drunk Love
Migliavacca, Marcos 

Her
Mirra, Paula 

El gabinete del Dr. Caligari
Mitchell, Javier 

The doctor
Montealegre Pérez, Alizon 

Wiñaypacha
Muñoz, Jimena 

M Butterfly
Laura Olivares Waisman 

Lars and the real girl
Page, André 

Le monde est à toi
Peralta, Jorgelina Janet 

Jinete de ballenas
Pistaccio, María Cecilia 

Little Women
Puentes, Camila 

El encanto del erizo
Ramírez, Constanza 

La familia Mitchell vs. las máquinas
Ramos Carreño, José Eduardo 

Medea
Restrepo, Camilo 

Crimes of the Future
Ricci, Valentina 

Fargo
Rivas, Rodrigo 

El Padrino
Rodríguez, María Magdalena 

Hereditary
Rodríguez, María Magdalena 

The Joy Luck Club
Sarmiento, Bernardita 

Venuto al mondo
Suhr, Silvia 

Solsticio de invierno
Valle Celedón, Cristian 

El Faro
Velázquez Velázquez, Pablo 

El lado oscuro del corazón
Vidal, Joaquín 

Alice in Wonderland
Vionnet, Josefina 

I Am Sam
Romero, Nicolás Matías 

Lord of the flies
Agüero Tello, Alan 

Okja
Agüero Tello, Alan 

V for Vendetta
Agüero Tello, Alan 

El gran pez
Pistaccio, María Cecilia 

Saló o los 120 días de Sodoma
Alexandre, Julia 

El niño de la bicicleta
Camacho González, Luis Felipe 

Citizen Kane
Beltrán Castro, Eduardo 

Mar adentro
Beltrán Castro, Eduardo 

The post
Beltrán Castro, Eduardo 

Código Enigma
Beltrán Castro, Eduardo 

El secreto de sus ojos
Beltrán Castro, Eduardo 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com