ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2025 Visitas:

Volumen 8
Número 3

Julio 2013
Publicación: Junio 2013
Número Especial:
Homenaje a Oscar D’Amore


[p. 1]

Editorial

Este número de Aesthethika quiere rendir homenaje al trabajo de un psicoanalista. Está dedicado a Oscar D’Amore, fallecido a los 58 años el 22 de mayo de 2013.

Sus escritos han insistido en un tema que interesa fuertemente al campo de nuestra revista. Siempre originales en sus enfoques, vitales en su estilo y lejos de los tics que suelen ser contraseña en cierta comunidad profesional, han tenido un sesgo temático al que solía volver con frecuencia: la noción de paternidad, los soportes del lazo filiatorio y sus accidentes trágicos. El terreno de esta indagación no se redujo a las marcas clínicas que sus trabajos tienen; las ficciones fueron casi siempre el territorio que le brindaron las señales que supo leer con tanta agudeza. El cine, la literatura, las leyendas urbanas, las citas eruditas y las voces populares convivían en sus textos y clases universitarias conformando la filigrana heterogénea de su palabra.

Siempre hay una voz que se añora. Borges no dejó de recordar la de Macedonio Fernández para decirnos que aquella voz fue mucho más que la registrada en papel impreso. Algunos no olvidaremos la voz ronca y áspera de un intelectual que incluyó siempre su voz en su trabajo: en la conversación analítica, en sus clases, en las polémicas teóricas y en el diálogo de una amistad trabajada a lo largo de tantos años.

El banner que ilustra este homenaje es un fotograma de la primera película que Oscar D’Amore comentó para la cátedra de Ética y Derechos humanos, en 1999. Se trata de una escena del film Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959): la desolación de una despedida, con la voz en off que persiste: te conozco, te recuerdo.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 21 | Número 1
[pp. 1-2] Editorial
Archives
Juan Jorge Michel Fariña 
[Descargar PDF]
[pp. 3-13]
Narrativa de la solidaridad transnacional
Burke, Sofía  
Costa, Esteban  
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 15-32]
Terror, silenciamiento e infancia
Lykes, M. Brinton  
[Descargar PDF]
[pp. 33-47]
Testimonio y narrativas literarias acerca del terrorismo de Estado en Argentina
Andrea Hellemeyer 
Gervasio Noailles 
[Descargar PDF]
[pp. 49-59]
Lenguajes Expresivos empleados en terapias
Graciela Broqua 
[Descargar PDF]
[pp. 61-71]
Bordeando el trauma a partir del archivo biográfico y la ficción
María Ofelia Ros Matturro 
[Descargar PDF]
[pp. 73-86]
El coraje de decir la verdad en los contextos de las prisiones
Dal Monte, Carolina 
[Descargar PDF]
[pp. 87-95]
Psicodiferente: Diversidad y creatividad en la obra y la vida de Federico Manuel Peralta Ramos
Julio Caetano Costa 
[Descargar PDF]
[pp. 97-100] Reseña de libro
Historias de un librero en Buenos Aires y algunos poemas, de Alberto Costa
Costa, Esteban  
[Descargar PDF]
[pp. 101-102] Reseña de libro
El inconsciente en la política
María del Rosario Ramírez 
[Descargar PDF]
[pp. 103-104] Reseña de libro
El après coup del origen
[Descargar PDF]
   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com