ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2024 Visitas:

Volumen 19 | Número 1
Abril 2023 | Abril 2023 - Agosto 2023
Publicado:
La otredad: claves de lo diverso


El banner de este número de Aesthethika es un dibujo del pensador, activista y cineasta Fernand Deligny. Se trata del detalle de una de sus cartografías, con las que retrataba la errancia de niños y jóvenes que vivían en la “vacancia del lenguaje” en la Francia de los años 70 y 80 del siglo pasado. ¿Está el autismo fuera del lenguaje? ¿Puede su emergencia en la pintura y el cine sorprendernos con formas impensadas de lo simbólico?

Editorial [pp. 1-3]

El Otro y el robot

Juan Jorge Michel Fariña

Universidad de Buenos Aires

¿Podemos encontrar alguna relación entre el descubrimiento de América y el auge de la Inteligencia Artificial y su afamado chatGPT? Los dos primeros artículos de la revista, concebidos en épocas diferentes y que abordan temáticas distantes entre sí, nos orientan en esa dirección.

El primero de ellos es el texto del gran sociólogo suizo Jean Widmer, que se publica por primera vez en español a quince años de su fallecimiento. Se trata de una relectura del clásico de Todorov sobre el descubrimiento de América, en el que Widmer examina el concepto de otredad. Y lo hace partiendo de una referencia provocadora, tomada del anuncio de una empresa de turismo:

“Borneo, la exótica, le ofrece a usted todas las maravillas naturales y animales”. Tres fotografías acompañan el folleto: un orangután, una montaña y un hombre con corona, seguramente un Iban. Un texto debajo de las fotografías se explaya en las perspectivas del viaje y cierra de esta manera: “Para terminar, devendrán etnólogos en contacto con los Iban, un pueblo alejado de la civilización.”

El texto referido data de los años 90… pero parece extraído de las crónicas de Cristóbal Colón cuando el conquistador le atribuía animalidad a los pueblos originarios. El otro artículo es del psicólogo uruguayo Gabriel Eira y analiza la modalidad del capitalismo cognitivo, signada por la preeminencia del algoritmo y sus efectos sobre el discurso académico.

Es decir, de un lado tenemos el relato de la conquista, que niega carácter humano a quienes hablan en lengua desconocida, y del otro este nuevo siglo XXI, que le atribuye valor de lenguaje humano al orden maquinal.

Así, ambos textos, el de Widmer y el de Eira, puestos en interlocución ayudan a plantear un equívoco de base en torno de la naturaleza del lenguaje, una tensión en el modelo de subjetividad humana. De un lado, el lenguaje concebido a partir de la pura cognición; del otro el lenguaje como poiesis, metáfora, Otro incompleto. Al respecto son ilustrativas las discusiones de Lacan con Chomsky justamente a propósito del chiste, latentes en varias de nuestras ficciones narrativas. ¿Puede una Inteligencia Artificial crear un chiste?

En el marco de una investigación sobre el tema [1], aportamos alguna pistas a partir de dos artículos incluidos en este número: el de Santiago Dechecco, que retoma un episodio consagrado de Black Mirror para mostrar las limitaciones del algoritmo, y la reseña del libro de Rolando Karothy sobre el interés psicoanalítico por la pintura del Renacimiento y del Barroco. Ambos permiten pensar, a través del arte, el sentido del lenguaje humano. También la película Her, o El hombre bicentenario, o Inteligencia Artificial, de Spielberg, y un largo etcétera. [2]

Otro de los puntos fuertes de este número de Aesthethika es el consagrado a las violaciones de los Derechos Humanos, tema evocado a partir de un texto de Sigmund Freud que ha cumplido sus jóvenes 100 años. Se trata de Lo ominoso, que introduce el concepto de la “inquietante extrañeza” que emana de lo familiar cuando este deviene unheimlich. Como en el caso de los niños apropiados por la dictadura, abordado en el libro de Mena Domínguez y comentado por Eduardo Laso. O en la reseña de Marcela Schiller sobre la obra “Dibujos urgentes”, que testimonia en imágenes los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Y por cierto en el módulo dedicado al film “Llegaron de noche”, sobre el asesinato de los jesuitas en El Salvador en 1989. Allí también tenemos las formas de lo siniestro y un nuevo giro sobre el lenguaje, porque el tema es abordado desde dos perspectivas y estilos complementarios. Desde la justicia internacional por Ernesto Valiente, Brinton Lykes, Francisco de Roux y Tomeu Estelrich, y a partir de los mitos y las sutilezas del discurso por Gervasio Noailles y Gabriela Mercadal.

En esta misma mixtura de escritura política y prosa poética, incluimos en este número el tratamiento de la novela de Solano Los hermanos Cuervo por Ana María Fernández Caraballo y María Ofelia Ros Matturro. Con un especial cuidado por la lengua, el texto equilibra la denuncia de décadas de violencia en Colombia con lecturas de la lingüística y el psicoanálisis. Y cerrando el bloque, en una deriva contemporánea del tema, tenemos la ficción chilena “Una mujer fantástica” analizada por Ignacio Trovato en sus relaciones con la Antígona de Sófocles para situar el derecho a la sepultura a través de la música, el duelo y la diversidad.

Y siguiendo con el cine y las series, dos crónicas de actualidad. La primera, de Juan Pablo Duarte sobre “Beforeigners”, en una nueva muestra del valor de la forma-serie para abordar las formas de la segregación propias de la época. La segunda, la lectura de la inquietante película de Cronenberg “Crímenes del futuro”, por la psicoanalista Mirtha Benítez Ruiz.

Cierra el número una sección especial, que ilustra el banner de este número. Se trata del homenaje a la obra de Fernand Deligny, pionero del tratamiento social, a través del arte, del autismo y las formas de marginación social juvenil en la Francia de los años 70. Presentamos para ello el anticipo de un ambicioso programa de investigación en la Université Paris-Cité dirigido por Derek Humphreys. Y lo hacemos en interlocución con un artículo de Carolina Kasimierski que analiza los trazos de Deligny en el lenguaje.

Retornamos así a la pregunta inicial sobre el estatuto de lo humano a partir de la puesta a prueba del lenguaje. Porque como dice Deligny, cuando nos ubicamos del lado de los mudos, es el lenguaje el que tiene un aspecto bizarro.

¿Cuáles son entonces las claves de lo diverso? ¿Cómo coexistir en la erótica de este mundo ancho y ajeno? El relato del descubrimiento, la lógica del algoritmo, los dibujos de Deligny, los cuerpos de Cronenberg, son algunas de las pistas para abrir esta pregunta. Pregunta que se torna crucial en la encrucijada contemporánea, que escribe la "o" disyuntiva: el Otro o el robot.


[1Ver el programa del curso de Doctorado UBA Capitalismo cognitivo, algoritmo y poder: el pensamiento de Han, Berardi y Harari a través de Black Mirror. Alli se aborda la lógica del poder en su fase actual analizada por académicos provenientes de las matemáticas avanzadas, la sociología crítica y el psicoanálisis, que investigan en universidades de España, Uruguay y Argentina. A partir de estos referentes, el curso se propone aportar elementos clave de la lógica de IA en la trama del poder, tales como la digitalidad, el semiocapitalismo y las lógicas del chatGPT, LaMDA y Perplexity en la futurabilidad humana.El esquema se completa con la labor de comentaristas del Programa de Ciencia y Técnica de la UBA, quienes han publicado extensamente sobre la serie de culto Black Mirror, que junto a otras ficciones distópicas, son el escenario ideal para una lectura crítica del modelo vigente.
Los especialistas invitados:
Francisco Jesús García (Matemático, Dr. en Ingeniería informática y computación. Universidad de Alicante, España)
Diego Zerba (Lic. en Psicología, Psicoanalista, Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Gabriel Eira (Dr. en Psicología, Universidad de la República, Uruguay)
Las reuniones tendrán lugar de manera virtual los meses de abril, mayo y junio de 2023.

[2En Her, cuando el programa le dice al personaje que ama a unas 516 personas, está claro que no sabe qué sentido tiene "amar" para el campo humano, el cual queda reducido a "interés especial por un individuo en tanto aporta nuevos datos informativos para desarrollar la red cognitiva".


[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 20 / Número 1
Editorial
Enseñanza y transmisión
Dora Serué 

Alejandro Ariel, enamorado del cine
Dora Serué 
Juan Jorge Michel Fariña 

Casablanca: Una noche
Casablanca
Alejandro Ariel 

En rojo: la responsabilidad por la transferencia
El Color de la Noche
Alejandro Ariel 

La responsabilidad de ser padre
Magnolia
Alejandro Ariel 

La responsabilidad frente a la hipnosis
Old Boy
Alejandro Ariel 

Pierrepoint: El verdugo y la posición del analista
El último verdugo
Alejandro Ariel 

De la ética deliberativa a la decisión en acto
12
Alejandro Ariel 

La decisión imposible
La decisión de Sophie
Alejandro Ariel 

Criar una hija, crear una obra: la responsabilidad de ser madre
El cisne negro
Alejandro Ariel 

Justicia, verdad, libre albedrío
88 minutos
Alejandro Ariel 

Black Mirror: The National Anthem
Black Mirror
Alejandro Ariel 

Anexo I
Moral y Ética
Alejandro Ariel 

Anexo II
La responsabilidad ante el aborto
Alejandro Ariel 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com