ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1248805

Volumen 15 | Número 2
Septiembre 2019 | Septiembre 2019 - Marzo 2020
Fecha de publicación: 2 Octubre 2019
Ignacio Martín-Baró: 30 años
ISSN 1553-5053



La ya consagrada revista académica Peace and Conflict : Journal of Peace Psychology publicó "Liberation Psychology and Pragmatic Solidarity : North-South Collaborations through The Ignacio Martín-Baró Fund". Co-escrito por Lykes y Sibley, el artículo describe la relación entre la salud mental y los derechos humanos, centrándose en las contribuciones de Ignacio Martín-Baró a nuestra comprensión de la salud mental y los derechos humanos, y a los logros del Fondo en el desarrollo y mantenimiento de la "solidaridad pragmática" en sus 24 años de historia.

Reseña de artículo [pp. 65-66]

"Liberation Psychology and Pragmatic Solidarity: North-South Collaborations through The Ignacio Martín-Baró Fund". Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology.

Erin Sibley
M. Brinton Lykes

Boston College

Desde el verano de 2011 se llevó a cabo una extensa revisión cuantitativa y cualitativa de las aplicaciones al MBF, para comprender el alcance del trabajo de los becarios en los últimos dos decenios. Un total de 179 proyectos, dirigidos por 93 organizaciones, recibieron apoyo entre 1990 y 2014 con un total de 1.035.011 dólares en financiación. El mayor número de proyectos se encuentra en América Central y del Sur (77 proyectos, 43%), aunque se financiaron también proyectos en África, Asia, Europa, Oriente Medio, América del Norte y el Caribe.

El análisis cualitativo se centró en la comprensión del tipo de trabajo realizado por cada uno de los proyectos, los grupos demográficos a quienes se dirigían, así como sus resultados esperados, entre muchos otros aspectos de su trabajo. Los resultados indicaron que los facilitadores locales capacitados (participantes de la comunidad) fueron los agentes más comunes, y las mujeres o las niñas constituyeron el grupo demográfico objeto de las acciones más frecuente. Los sobrevivientes de trauma relacionado con la guerra fueron quienes participaron con mayor frecuencia en los proyectos, y el conflicto armado fue el problema abordado en mayor número de casos por aquellos que recibieron subvenciones del Fondo. La gran mayoría de los proyectos utiliza actividades de grupo y talleres participativos como modalidad de trabajo. Veinte organizaciones hicieron referencias directas, en sus solicitudes al Fondo, a los efectos nocivos de las políticas de Estados Unidos sobre la población destinataria de sus acciones.

Estamos muy contentas de dar a conocer la obra del Fondo Ignacio Martín-Baró y los logros de quienes se beneficiaron de los subsidios, que como dijimos sumaron más de un millón de dólares desde 1990. También estamos profundamente honrados de haber podido colaborar con comunidades diversas, y por cierto agradecidos por el apoyo financiero y de voluntariado de quienes han apoyado y sostenido el Fondo.

Una copia del artículo completo se puede consultar, en inglés, en www.martinbarofund.org.

Erin Sibley completó su doctorado en Boston College, en donde actualmente se desempeña como investigadora asociada postdoctoral en el Center for Optimized Student Support. M. Brinton Lykes es profesora de psicología comunitaria-cultural y directora asociada del Centro de Derechos Humanos y Justicia Internacional en Boston College.



[Descargar PDF]

Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com