Hijo de madre católica y padre judío, proveniente del gueto de Mantova, el doctor Marcello Gentili patrocinó en los años 90 a familiares de víctimas de la Masacre de las Fosas Ardeatinas en el proceso contra los criminales de guerra nazis Erich Priebke y Karl Hass, que se sustanció ante la Corte Constitucional.
Hace ya una década, cuando la DAIA rindió homenaje a la trayectoria de Gentili, lo hizo con la presencia del entonces ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni y el primer consejero para Asuntos Sociales de la Embajada de Italia, Alessandro Modiano, junto con familiares de desaparecidos italianos y dirigentes de la entidad. Curiosamente, quien no pudo asistir fue el homenajeado, ya que se encontraba en Italia participando justamente de las audiencias que se estaban realizando en Roma contra el ex almirante Massera, por la desaparición de descendientes de italianos.
La anécdota expresa el grado de compromiso de Gentili con su labor. Interesa señalar que, paralelamente a su actividad como jurista eminente, Gentili se destaca como artista plástico. Su original obra de pinturas sobre hojas de periódicos, ha sido expuesta en las más reconocidas galerías de arte y fue objeto de elogiosas críticas por los mayores especialistas. Pero lo interesante es que su obra plástica está anudada a su compromiso político de un modo original y sorprendente, como lo evidencian los comentarios de Patricia Dughero y Fabio Norcini, incluidos en este número de Aesthethika.
Desde su creación, La asociación 24-Mars-Onlus ha promovido tanto el trabajo jurídico como artístico de Marcello Gentili, del cual se consigna a continuación una muestra. Al pie, como nota final, el catálogo completo de la exposición: en mayúsculas el título de la obra; en minúsculas, el texto del periódico con el que hace interlocución. [1]
REAPARECIDO
Atala “Algunas veces salir a la calle se transforma en un paseo”
Corriere della Sera, 25/4/1998
NIÑOS DEL GHETO DE VARSOVIA
Via il ghetto
La Repubblica, 17/5/1991
AMELIA ROSSELLI
Nueva impresora HP. “Basta con pasarle el plumero cada tanto”
Corriere della Sera, 4/12/1997
WITTGENSTEIN
Maska (Una mujer vestida y una mujer desnuda dialogan)
Corriere della Sera, 25/8/1999
NIETZSCHE
AT&T, “Hoy y el 10 de junio de 1995 mejor recordarlo bien. Ya no habrá otro
Corriere della Sera, 10/6/1995
AKENATON
Rocobarocco
Corriere della Sera, 26/9/2002
SIMONE WEIL
“Gaza: Kamikaze de 64 años quería vengar a su nieto”, “Bagdad: La estadía más grande”
La Repubblica, 24/11/2006
HANNAH ARENDT
Pasquale Bruni
Corriere della Sera, 24/4/2006
VIEJA INDIA QUE REZA
La fotografía de Abu Ghraib, nuevas imágenes de la tortura
La Repubblica, 16/4/2006
NIÑA AFRICANA CON UN BIDON
Sisley “Underwear”
La Repubblica, 7/11/2008
FAMILIARES DE NIÑOS ASESINADOS EN ALGERIA
Los aviones israelíes eliminaron al líder militar de Hamas, en la acción murieron 14 ciudadanos entre ellos 9 niños
La Stampa, 24/7/2002
FUNERAL DEL COLONO RABINO SHAPIRO
Vodaphone Omnitel, “¿Cómo estás?, “Hasta la próxima”, “Manuela redobla y encanta”
Corriere della Sera, 10/8/2002
UNA MUJER ISRAELI OBSERVA EL ATENTADO AL MERCADO DE JERUSALEN
Pomellato “Nudo”
Corriere della Sera, 3/5/2002
CUATRO MANOS
Renuncia de Pontormo a la Iglesia de Santa Felicita en Florencia. “Cuatro goles plenos de lágrimas”
Corriere della Sera, 30/4/1990
MUCHACHA QUE BAILA
El teniente Colombo “Edipo mujer y asesina”
Corriere della Sera, 29/12/1984