ISSN 1553-5053Sitio actualizado en   abril de 2023 Visitas: 1257955

Volume 8 / Issue 2
[gris]April 2013[/gris]
Bioethics before nazism.
Fritz Jahr: writings 1926-1933

[gris]ISSN 1553-5053[/gris]


[marron]Abstract[/marron]

In this first article from the roots of Bioethics, published in 1926, Fritz Jahr uses scientific and artistic references of his time to propose the passage of a Bio-psyche to a Bio-ethics, through the acquisition of an ethical obligation not only to human beings but also to all living beings.
Among Jahr’s literary and musical references are a story by Hans Christian Andersen, and the operas Parsifal and the Mastersinger of Nuremberg, by Wagner.
To analyze human obligations towards all living beings, or what is know as, the bioethical actions [Bioetische beziehungen] which includes animals and plants, Jahr takes fundamental antecedents such as Herder, considering "needs", and Krause, in relation to "purposes", in order to propose a bio-ethical imperative: "Respect every living being on principle as a goal in itself and treat it, if possible, as such.”

[Abstract by Irene Cambra Badii]

The science of life and moral education. Old discoveries in a new light [1926]

Fritz Jahr



Copyright/Permisos: Los/as autores/as conservan los derechos de autor © y permiten la publicación a Aesthethika, bajo licencia CC BY-SA / Reconocimiento - Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. La adopción de esta licencia permite copiar, redistribuir, comunicar públicamente la obra, reconociendo los créditos de la misma, y construir sobre el material publicado, debiendo otorgar el crédito apropiado a través de un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios.


Número Actual
Volumen 19 / Número 1
Editorial
El Otro y el robot
Juan Jorge Michel Fariña 

Relato de la conquista y discurso del descubrimiento
Jean Widmer 

Actualizando el Sistema; Capitalismo Cognitivo y Semiocapitalismo
Gabriel Eira 

Una mujer fantástica
Música, duelo y diversidad
Ignacio Trovato 

Beforeigners
Un caso de segregación en una metrópoli multiculturalista
Juan Pablo Duarte 

Crímenes del futuro
Primer plano del cuerpo
Mirtha Benítez Ruiz 

Los hermanos Cuervo
Violencias cotidianas amalgamadas en la ilusión de estabilidad de la lengua y de la identidad del sujeto
Ana María Fernández Caraballo 
María Ofelia Ros Matturro 

Llegaron de noche
Introducción: El recuerdo de los mártires de El Salvador y su legado
Ernesto Valiente 
M. Brinton Lykes 
Padre Francisco de Roux 
Tomeu Estelrich 

Llegaron de noche
Buscando la verdad a través de la justicia
Ernesto Valiente 

Llegaron de noche
El testigo y el poder de las palabras
Gervasio Noailles 

Llegaron de noche
Una mujer en las tierras DE(l) Salvador
Gabriela Mercadal 

Black Mirror
Mirar o no mirar, esa es la cuestión
Santiago Dechecco 

Fernand Deligny, su trazo en el lenguaje
Carolina Kasimierski 

Programa de investigación
La actualidad de F. Deligny en la práctica clínica contemporánea
Derek Humphreys 

Presentación de Libro
El padre en la apropiación de niños, de María Elena Domínguez
Eduardo Laso 

Reseña de libro
El goce y la mirada: sus luces y sus sombras, de Rolando Karothy
Juan Jorge Michel Fariña 

Reseña de libro
Dibujos urgentes
Marcela Schiller 

   

aesthethika // Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte

Diseño:www.navetrece.com